¡Buenas tardes!

El libro se desarrolla en la época en la que Hitler llega al poder. La vida de Anna, la protagonista de 9 años, y la de su familia, cambia radicalmente con este suceso. Su padre es escritor y sus publicaciones son de una postura antinazi; debido a ello tendrán que huir, abandonar su país y con ello sus amigos, familia e incluso pertenencias importantes o queridas como el conejo de peluche de Anna. Este objeto simboliza la infancia perdida, la infancia robada a una niña que no podrá recuperar debido al alzamiento de Hitler. A lo largo de la novela, la familia se instala en diversas ciudades, Suiza, Francia y finalmente Inglaterra, adaptándose a cada uno de los países y a sus idiomas desconocidos.
Este relato cuenta también con pequeñas ilustraciones en blanco y negro que parecen semejar a grabados por su trazo rallado y a su vez por ese trazo y color, la impresión que dan, es de haber sido realizadas con tinta. La sensación que transmiten es triste y lúgubre, como la situación vivida a lo largo del libro.
¡Espero que esta intervención os sirva como idea para trabajar asignaturas trasversalmente!
E. Colomar
No hay comentarios:
Publicar un comentario